Apoyando a los Grupos de Ayuda Mutua

Cada miembro de un Grupo de Ayuda Mutua: 1) aporta 20 horas de trabajo semanales para realizar trabajos de interés común en la sección comunal donde reside; 2) recibe, a cambio, por un periodo no mayor a 18 meses, un incentivo de participación mensual de 100 USD y 10 horas de capacitación semanales; y, 3) reporta a un Facilitador de Grupo de Ayuda Mutua, quien supervisa varios grupos y provee reportes semanales a los gerentes de Reciprocitas.

Creando una sociedad sostenible, un pueblo a la vez

¿Quiénes somos?
Somos una organización sin fines de lucro con una misión tripartita que consiste, en primer lugar, en fomentar la creación de Grupos de Ayuda Mutua locales; en segundo lugar, en elevar y ampliar el nivel de competencias de los miembros de los Grupos de Ayuda Mutua; y en tercer lugar, en aumentar el compromiso cívico, la solidaridad y la reciprocidad entre los ciudadanos y las ciudadanas.
¿Qué estamos haciendo?
En los próximos tres años, nuestro objetivo es crear en cada sección comunal de Haití, entre las poblaciones de 15 a 64 años que viven en condiciones de pobreza y exclusión social, hasta 30 Grupos de Ayuda Mutua, cada uno de ellos compuesto por 5, 7 o 9 personas dispuestas a trabajar en el ámbito de las necesidades humanas básicas. Cada miembro del Grupo de Ayuda Mutua aportará 20 horas de trabajo a la semana para realizar trabajos de interés común en la Sección Comunal en la que vive. A cambio, cada miembro de un Grupo de Ayuda Mutua recibirá 10 horas de formación a la semana y una prima de participación mensual de 100 dólares estadounidenses.
¿Por qué utilizamos este enfoque?
Según el Banco Mundial, en 2012 más de 6 millones de personas vivían por debajo del umbral de pobreza de 2,41 USD al día y más de 2,5 millones por debajo del umbral de pobreza extrema de 1,12 USD al día en Haití. Esto dio lugar a una tasa oficial de pobreza nacional del 58,5%. Las estimaciones disponibles apuntan a una tasa de pobreza nacional de casi el 60% en 2020. La realidad desoladora es que muchas más familias no pueden satisfacer sus necesidades más básicas.
Como resultado, estas personas no tienen suficiente energía para mantener la vida misma, y mucho menos para participar en proyectos de interés común, a pesar del bien social que puede esperarse de ese compromiso cívico. Un incentivo a la participación para fomentar la creación de Grupos de Ayuda Mutua para impulsar y sostener el compromiso cívico, la solidaridad y la reciprocidad entre los ciudadanos y las ciudadanas es muy deseable como primer paso.

Nuestros principios y valores fundamentales
Nuestros principios y valores fundamentales son la reciprocidad, la integridad, la solidaridad y el respeto.

Haga una donación​​​

Grupos de ayuda mutua trabajando como Obreros agrícolas, Ganaderos, Trabajadores de la pesca y la acuicultura, Plantadores de árboles frutales, Recolectores de basura, Perforadores de pozos de agua, Trabajadores de cuencas pluviales, Constructores de establos y refugios para el ganado, Constructores de casas resistentes a los ciclones, Constructores de casas resistentes a los terremotos, Trabajadores del servicio de instalación de inodoros y Aprendices en una amplia gama de oficios para Crear una sociedad más sostenible en Haití.


Las personas desempleadas de entre 15 y 64 añosque viven en condiciones de pobreza y de exclusión social y que:
  1. Se auto-organizan en Grupos de Ayuda Mutua de 5, 7 ó 9 personas;
  2. Seleccionan y fijan un lugar para las reuniones periódicas del grupo; que
  3. Se comprometena:
    1. Aportar 20 horas de trabajo semanales a su grupo de ayuda mutua o a una organización local para realizar trabajos de interés común en la sección comunal donde residen;
    2. Mantener a sus hijos escolarizados;
    3. Seguir buscando trabajo activamente; y
    4. Vivir los principios y valores fundamentales de reciprocidad, integridad, solidaridad y respeto;
  4. Recibirán:
    1. 10 horas de formación a la semana, impartidas por los facilitadores de los grupos de ayuda mutua o por una organización asociada para elevar y ampliar los niveles de capacitación de los miembros de los grupos de ayuda mutua; y,
    2. Un incentivo de participación mensual de 100 dólares estadounidenses durante un máximo de 18 meses o hasta que los miembros del grupo encuentren un empleo o creen una pequeña empresa, lo que ocurra primero.
Puede crear un Grupo de Ayuda Mutua haciendo clic en este enlace: Crear un Grupo de Ayuda Mutua.

Se requiere un informe semanal de cada Grupo de Ayuda Mutua y de cada Facilitador del Grupo de Ayuda Mutua antes de recibir el incentivo de participación mensual, que se hace llegar a través de una empresa de transferencia electrónica de dinero o de su teléfono móvil.

Haga una donación


Creando una sociedad sostenible, un pueblo a la vez

Individuals residing in Haiti or abroad and Organizations operating in Haiti or Abroad can:
  • create several Mutual Aid Groups
  • sponsor several Mutual Aid Groups
  • sponsor several Mutual Aid Group Facilitators
Reciprocitas supports mutual Aid Groups for 18 months. The donation amount required to sponsor a Mutual Aid Group for 18 months is US$9,000 for a mutual aid group of 5 people, US$12,600 for a mutual aid group of 7, and US$16,200 for a mutual aid group of 9.
A Mutual Aid Group Facilitator is also chosen in the Communal Section among the unemployed aged 15 to 64 living in poverty and social exclusion conditions. A Mutual Aid Group facilitator supervises several Mutual Aid Groups. They must have at least a high school diploma. A Mutual Aid Group facilitator receives a monthly participation incentive of US$120 for the first Mutual Aid Group and an increase in the participation incentive of US$20 for each additional Mutual Aid Group they supervise up to a maximum of 10 mutual aid groups.

The Mutual Aid Group Facilitator provides 20 hours of work for carrying common interest work in the Communal Section and receives 10 hours of training per week. The Mutual Aid Group facilitator does on-site supervision visits to monitor the work of the Mutual Aid Groups. They provide training to Mutual Aid Group members, receive weekly training, find new partnering organizations and businesses, and maintain a working relationship with existing local partnering organizations.
Sponsor A Mutual Aid Group Facilitator

Enhanced Partnership With Local Organizations
A Mutual Aid Group, partly or in its entirety, can be assigned to work with a partnering organization operating in a Communal Section to acquire on-the-job skills while carrying out common interest work. Each member of the Mutual Aid Group will give 20 hours of work per week to the partnering organization and will receive 10 hours of training per week from that partnering organization. And Reciprocitas will provide the monthly participation incentive of US$100.
To become a partnering organization, click on: Partnering Organizations Registration

Creando una sociedad sostenible, un pueblo a la vez

C$50

Monto de la donación

Con más del 90% de la población en riesgo, Haití es muy vulnerable a las catástrofes naturales. Normalmente, después de cada desastre natural, se reconstruyen las casas y los refugios para animales que no son resistentes a los ciclones, se reorganiza la frágil agricultura y se repobla el ganado. Repetido ciclón tras ciclón, este patrón devastador está sencillamente en las antípodas de la construcción de una sociedad sostenible, tan esperada y deseada.

La producción de cultivos

La producción de cultivos

Hacer que los trabajadores agrícolas estén disponibles Seguridad alimentaria Seguridad personal y financiera

Saber más
La plantación de árboles frutales y la horticultura doméstica

La plantación de árboles frutales y la horticultura doméstica

Más trabajadores de reforestación Seguridad alimentaria Protección contra los elementos

Saber más
La  ganadería y avicultura

La ganadería y avicultura

Más ganaderos disponibles Seguridad alimentaria Seguridad personal y financiera

Saber más
Producción pesquera y acuícola

Producción pesquera y acuícola

Captura y agricultura Seguridad alimentaria Seguridad personal y financiera

Saber más
Acceso a agua limpia

Acceso a agua limpia

Perforación de pozos de agua y recolección de agua de lluvia Necesidades básicas de agua Salud y comodidad

Saber más
Prevención de inundaciones

Prevención de inundaciones

Retención de aguas pluviales y cuencas de detención Protección de los elementos Protección de desastres naturales

Saber más
Casas resistentes a los ciclones y a los terremotos

Casas resistentes a los ciclones y a los terremotos

Reforzar las casas existentes Protección contra los elementos y desastres naturales

Saber más
Refugios resistentes a los ciclones y a los terremotos para el ganado

Refugios resistentes a los ciclones y a los terremotos para el ganado

Reforzar los refugios de animales Protección contra los elementos y los desastres naturales

Saber más
Barrios limpios

Barrios limpios

Recolección y eliminación de basura Salud y seguridad

Saber más
Mejorando el saneamiento del hogar

Mejorando el saneamiento del hogar

Instalaciones sanitarias básicas Salud y comodidad

Saber más
Entrenamiento de aprendiz

Entrenamiento de aprendiz

Aprender un oficio Iniciar un negocio / Autosuficiencia Seguridad personal y financiera

Saber más

Creando una sociedad sostenible, un pueblo a la vez

Creando una sociedad sostenible, un pueblo a la vez

RECIPROCIDAD
Este principio se refiere a una necesidad humana y a la tendencia a devolver algo cuando se recibe algo. La idea es que una parte devolverá una acción positiva en respuesta a una acción positiva recibida.

INTEGRIDAD
Tener integridad significa ser completamente honesto en todos los aspectos de la vida. Es actuar de acuerdo con las propias convicciones morales en todo momento, en todas las cosas y en todos los lugares. Es hacer lo correcto dondequiera que uno esté, sin importar quién esté mirando, e incluso cuando nadie te está mirando.

SOLIDARIDAD
La solidaridad es un vínculo social de compromiso y dependencia mutuos entre un grupo que comparte un destino, una causa, una creencia, una situación o una circunstancia comunes, con la conciencia y la voluntad añadidas de asumir y compartir los beneficios y los riesgos plena e íntegramente.

RESPETO
El respeto se refiere a la capacidad de valorar a otra persona, tanto sus palabras como sus acciones, aunque no aprobemos o compartamos todo lo que dice o hace. Es no intentar cambiar a la otra persona, no juzgarla por sus actitudes, comportamientos o pensamientos. A menudo, se demuestra respeto cuidando las cosas, tanto materiales como inmateriales.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Y DEL ABUSO SEXUAL

Haga una donación

  • Aug 8, 2023

Incentivo de participación otorgado a miembros de grupos de ayuda mutua por realizar trabajos de interés común en el lugar donde residan.

  • Mar 13, 2022

Este es un artículo de blog sobre cómo crear una sociedad sostenible, habitable y hospitalaria en Haití.

  • Mar 12, 2022

Este es un artículo de blog sobre una lista de 7 cosas que un grupo de ayuda mutua debe hacer para tener éxito.

  • Mar 11, 2022

Este es un artículo de blog sobre cómo patrocinar un grupo de ayuda mutua en Haití.

Creando una sociedad sostenible, un pueblo a la vez

  • Gatineau, Québec, Canadá

Apoyando a los Grupos de Ayuda Mutua en Haití con un incentivo de participación mensual


*
*