Objetivos
Permitir el acceso a las horas de trabajo no utilizadas disponibles de las personas desempleadas dispuestas a unirse al Grupo de Ayuda Mutua que se centra en las cuencas de retención y detención de aguas pluviales. Los Grupos de Ayuda Mutua que trabajan en esta área de enfoque ayudarán a prevenir los daños de la escorrentía de aguas pluviales a las alcantarillas, arroyos, ríos, plantaciones y casas, reduciendo la erosión, controlando las inundaciones y protegiendo contra los elementos y los desastres naturales.
Panorama general
Este Grupo de Ayuda Mutua está formado por trabajadores de cuencas pluviales que trabajarán con organizaciones asociadas para construir y mantener cuencas de detención y retención en la sección comunal. Construyen, limpian y mantienen las cuencas de detención y retención en áreas seleccionadas según las instrucciones de las organizaciones asignadas. Pueden ser asignados para trabajar con cualquier organización que opere en la sección comunal (por ejemplo, agentes de extensión agrícola, coordinadores de campo, el Centro Nacional de Equipamiento, organizaciones no gubernamentales, privadas y públicas, oficinas regionales, departamentales y comunales, etc.). Utilizan sus herramientas y sus medios de transporte. Reciben un incentivo mensual de participación por parte de Reciprocitas y una capacitación semanal por parte de la organización a la que están asignados. Un facilitador del Grupo de Ayuda Mutua los supervisa. Los facilitadores de los Grupos de Ayuda Mutua reciben capacitación para conducir los grupos y llevar registros. No son expertos en la materia.
Una sección comunal puede tener más de un Grupo de Ayuda Mutua centrado en la prevención de inundaciones. Los plantadores de árboles y los ex productores de carbón vegetal, así como las personas y familias que residen en las proximidades de las cuencas hidrográficas, obtienen a cambio semillas adecuadas, herramientas y otros artículos necesarios para los viveros y proporcionan las plantas que utilizarán los trabajadores de las cuencas hidrográficas en sus esfuerzos de reforestación. También se unen a las escuelas de campo para agricultores cuando éstas están disponibles en la sección comunal.
Descripción del trabajo